Ayuda para escritores Parte 2

¿Cómo reponerse de las críticas destructivas?

Buenas noches a todos. Primero que todo, quiero disculparme por no subir nada ayer, es que he estado muy ocupada, pero poco a poco voy acomodando mis tiempos para estar con ustedes. 

¡En fin! ¡Comencemos con el tema de hoy! 

¿Quién en su corta o larga vida como autor no ha experimentado las dramáticas y hasta incluso dolorosas palabras de sus propios lectores han opinado en el apartado de comentarios públicos de sus historias? ¿Sabes cuál es la diferencia entre una crítica constructiva y una destructiva? 

Aunque no lo creas (si eres solo un lector), hay una gran brecha que separa a cada una. No importa si es una historia de romance, fantasía, ficción o novela histórica; hay algunos que siempre creerán que tienen el derecho de destruir ciertas cosas que has creado, y si, lo diré de esa manera, porque es la verdad. 

La crítica constructiva, es aquella que proviene de la persona con críterio, educación, auto-control, y preferentemente que sea de alguien mayor de edad o que tenga experiencia en la literatura (meses o años). A veces comentemos el error de pedirle una crítica a cualquier persona que aparece, y muchas veces esto es solo por impulso del mismo escritor, de saber si lo que escribe está bien o no, pidiendo esto algunas veces casi con desespero, al ver que nuestra historia no le va como esperabamos desde un principio. 

Para pedir una crítica, primero debes saber lo siguiente: no puedes pedirsela a una chica de diez años que apenas escribe fanfic de Peppa Pig o Soy Luna. ¡Ese es el primer punto!

Segundo, siempre debe ser una persona que lee tu género, alguien que ame o que lea el género más que los demás. ¿Por qué? Pues porque de esa manera, la persona puede detectar los fallos: Cliché, faltas gramáticales, errores en la trama, personajes planos, en simples palabras, ayudarte desde su punto de vista y su experiencia leyendo el mismo genero. Aquella persona será sincera, y que mejor si es una persona que lee y escribe sobre el género, incluso teniendo más experiencia que tú. A ese individuo, lo llamaremos Individuo Cero. 

Él será quizas el primero en leer tu historia antes de mostrarsela al mundo, o quizas alguien que ya la lea, pero que siempre irá con la verdad ante nosotros como autores. 

Otro punto importante a recalcar, es mantenerse la fuerza, la tranquilidad, y saber diferenciar una crítica constructiva de una destructiva:

―Tu historia es original, tiene una buena trama, sin embargo, deberías mejorar la gramática, ya que eso es sumamente importante a la vista del lector. 

―Tu novela es muy buena, pero deberías manejar mejor los personajes, los siento muy planos y eso apaga la ilusión del lector. 

―Tú historia es increcíble, realmente no puedo creer como lo haces para manejar también la acción, el suspenso y el terror; y unirlo en un solo capítulo. ¡Mis respetos para ti! Consideramente una fans más. 

(¿Lo ves? ¡Esa es una crítica constructiva!)

―Tu historia es plana, tiene demasiado cliché, y realmente es muy aburrida, creo que deberías borrarla antes de que otras personas te digan lo mismo que yo, es una historia que recomendaría, ni siquiera a mi hermano. 

―¡No puedo creer que haya perdido el tiempo leyendo esto, es una basura!

¿Ahora entiendes la diferencia entre ambas? 

Mi historia, El Susurro del Diablo, fue duramente criticada por gente que solo leía la sinopsis, o que solo leía el primer capítulo y ya. Sin darse el tiempo de leer tranquilamente cada párrafo. Las críticas fueron variaron en palabras como: basura, vomito literario. Pasó un mes desde que escribí un capítulo, saqué mi historia, y luego recibí una crítica que hasta el día de hoy no olvido. Fue una persona que se dio el tiempo de leer detenidamente, TODO. 

Me di cuenta de que había pedido las críticas equivocadas, y principalmente, no estaba escuchando mi crítica interior, que es la más importante. Había perdido el sentimiento de escribir para mí y no para los demás. Escribir lo que los demás querían y no lo nacía de mi corazón. Así que entendí, que no a todo el mundo puede agradarle mi historia, no siempre tendría buenas críticas, y que siempre...pero siempre me toparé con ese tipo de gente que no tenga criterio propio, que no respete a los demás y que destruya las ilusiones de otras personas. Y también sé, que el camino muchas personas acompañaran mi historia, y quizás lloren, rían, compartan la rabia de un personaje o simplemente, deleitarse con mi pasión por escribir. Sé que siempre, habrá alguien que te anime a continuar tus sueños, y te haga entender que debes luchar por ellos, y no por los demás, sino por ti. 

Las críticas nos hacen madurar, las críticas nos hacen crecer, esforzarnos por conquitar la cima, por querer ser más de lo que ya somos. Así que debes ser fuerte, porque no habrá excepción de que encuentres a alguien que intente destruir tu obra. Eso también es parte del cliché no solo en una obra, en la literatura, sino también en nuestra vida. 

Sé fuerte, sé valiente, respira hondo y continua, porque este mundo es muy pequeño y tu vida demasiado corta como para prestarle atención al daño de la gente. 

 

 

3 comentarios

Es necesario iniciar la sesión en su cuenta para poder dejar un comentario

Ingresar
Otros blogs
¿Cómo hacerse popular en Booknet?
Nuestra plataforma es diferente a otros sitios literarios en línea. Muchos de los algoritmos de otras plataformas funcionan bajo otros principios. Por lo tanto, los métodos de promoción que se usan en otros sistemas aquí no funcionan, incluso pueden perjudicarte. A continuación daremos recomendaciones sobre la mejor manera de publicar los libros en Booknet. También
¿Eres nuevo? ¡Por aquí...!
Estoy pensando en una propuesta y todos están llamados a participar y más si eres nuevos en Litnet. Qué tal!! Bienvenid@ a este blog!! Gracias por entrar. ¿Pero... de qué se trata la propuesta? Es bien sencillo: Como sabes, quienes vamos iniciando quisiéramos darnos a conocer y que los demás puedan acceder a nuestros
Nueva novela. ¡Ups, me equivoqué!
Lilian y el señor Minetti Sinopsis del libro ¡Ups, me equivoqué! Lilian irrumpe violentamente en medio de una boda y la interrumpe lanzándole un zapato al novio por la cabeza. Para su sorpresa, no era su prometido. Si no, Alessandro Minetti, el capo más peligroso y poderoso de la mafia Italiana, que la obliga a casarse con él, bajo la amenaza de que
Descuento Flash de TOP libros 10.06.2025
HOY ES EL DÍA Descuento exclusivo en Best Sellers Solo por 24 horas, disfruta de tus historias favoritas a un precio irresistible. ¡Corre antes de que termine! Libros: 1. "Reencontrando al Amor" de Ida Gonzalez 2. "¿por cuánto tiempo me amarás?" de Roxenny Bustamante (SoshiBus) 3. "Casados Por Nueve Meses"
Advertencia +18 en los libros
¿Cuándo es necesario colocar la advertencia +18 en tu libro y cuándo no? Queridos autores, Sabemos que muchos de ustedes se preguntan en qué casos deben colocar la advertencia +18 en sus obras. Nuestro objetivo no es que tengan miedo de escribir escenas intensas o más explícitas, ni que etiqueten todos sus libros como +18 solo por precaución. Por
Uso de Cookies
Con el fin de proporcionar una mejor experiencia de usuario, recopilamos y utilizamos cookies. Si continúa navegando por nuestro sitio web, acepta la recopilación y el uso de cookies.