340
Sinopsis del libro "La llorona versión argentina "
Soy enfermero de guardia nocturna en un hospital de Buenos Aires, acostumbrado a ver el dolor y la muerte.
Pero nada me preparó para los llantos que comenzaron a escucharse en las madrugadas: un lamento de mujer, desgarrador, que parecía surgir del Riachuelo y recorrer las calles vacías.
Al principio pensé que era una ilusión.
Hasta que empecé a ver su silueta entre la niebla, vestida de blanco, con el rostro empapado y los ojos negros como pozos.
Los pacientes comenzaron a morir sin explicación, los monitores se activaban solos, y en cada grabación de seguridad se oía el mismo sollozo.
Yo mismo fui testigo de lo imposible.
Y ahora, mientras escribo esto, escucho su voz repitiendo mi nombre...
Pero nada me preparó para los llantos que comenzaron a escucharse en las madrugadas: un lamento de mujer, desgarrador, que parecía surgir del Riachuelo y recorrer las calles vacías.
Al principio pensé que era una ilusión.
Hasta que empecé a ver su silueta entre la niebla, vestida de blanco, con el rostro empapado y los ojos negros como pozos.
Los pacientes comenzaron a morir sin explicación, los monitores se activaban solos, y en cada grabación de seguridad se oía el mismo sollozo.
Yo mismo fui testigo de lo imposible.
Y ahora, mientras escribo esto, escucho su voz repitiendo mi nombre...
Contenido del libro: 15 capítulos
Sí, quiero
2 comentarios
Es necesario iniciar la sesión en su cuenta para poder dejar un comentario
Ingresar❌ Rechazado para el concurso RomCom 2025
Motivos:
Aunque la historia es original y tiene una atmósfera atrapante, pertenece claramente al género de terror y suspenso paranormal, no a la comedia romántica (RomCom) que busca el concurso. La trama se centra en el misterio, el miedo y los elementos sobrenaturales, sin incluir tono romántico ni humorístico.
Comentario al autor:
La ambientación y el enfoque folclórico argentino son excelentes para una antología de terror o relatos paranormales. Si se quisiera adaptar para otro tipo de certamen, podrías explorar más el trasfondo psicológico del protagonista o el mito de “La Llorona” en clave local.
¡Felicidades por la nueva publicación!
Steysi Mur, muchas gracias
Eliminar comentario
¿Está seguro de que desea eliminar el comentario?
Eliminar CancelarEl comentario se eliminará de forma permanente.
Bloqueo de comentarios
¿Realmente quiere prohibir a comentar?
Prohibir Cancelar