
454
Sinopsis del libro "La Lluvia no Atraviesa el Concreto "
La lluvia no atraviesa el concreto es un manifiesto literario donde la poesía se convierte en barricada y la palabra en refugio. Emmanuel Duks escribe desde las entrañas de la resistencia: entre muros que parecen indestructibles, levanta un territorio de memoria, rabia y ternura.
El libro es un recorrido por las grietas de la sociedad carcelaria, pero también un canto íntimo a la dignidad humana que se niega a ser borrada. Cada página es una denuncia contra el encierro, contra la cultura del sometimiento, y al mismo tiempo, una invitación a imaginar futuros posibles donde el amor y la conciencia se abran paso en medio del asfalto.
No es solo un libro: es un grito que atraviesa las sombras, una trinchera de palabras que prueban que, aunque la lluvia intente borrar las huellas, el concreto
El libro es un recorrido por las grietas de la sociedad carcelaria, pero también un canto íntimo a la dignidad humana que se niega a ser borrada. Cada página es una denuncia contra el encierro, contra la cultura del sometimiento, y al mismo tiempo, una invitación a imaginar futuros posibles donde el amor y la conciencia se abran paso en medio del asfalto.
No es solo un libro: es un grito que atraviesa las sombras, una trinchera de palabras que prueban que, aunque la lluvia intente borrar las huellas, el concreto
Contenido del libro: 27 capítulos
Última actualización: 16 Sep
2 comentarios
Es necesario iniciar la sesión en su cuenta para poder dejar un comentario
Ingresar«¡Muchas felicidades por tu nuevo libro, que tengas mucho éxito!»
❌ Rechazado para el concurso
Motivos:
La lluvia no atraviesa el concreto no encaja dentro del género comedia romántica contemporánea que solicita el concurso.
Es una obra de poesía social y manifiesto político, con fuerte carga de denuncia, tono crudo y reflexivo.
El estilo es satírico, visceral y abolicionista, dirigido a cuestionar el sistema carcelario y la violencia institucional, muy lejos del tono ligero, cómico y romántico que pide la convocatoria.
? Comentario al autor:
Tu propuesta es poderosa y necesaria, un texto que mezcla poesía con crítica social y que tiene como eje la resistencia, la memoria y la dignidad humana. Este libro seguramente resonará mejor en certámenes de literatura social, poesía contestataria o narrativa de denuncia, no en un concurso centrado en comedia romántica.
Si quisieras acercarlo (aunque sería un cambio radical), necesitarías:
Abandonar el tono manifiesto político y enfocarte en personajes con vínculos amorosos y cómicos.
Introducir una historia central de relaciones, enredos, humor y romance.
Usar un lenguaje más ligero, coloquial y narrativo, dejando de lado la crudeza lírica y la denuncia directa.
Eliminar comentario
¿Está seguro de que desea eliminar el comentario?
Eliminar CancelarEl comentario se eliminará de forma permanente.
Bloqueo de comentarios
¿Realmente quiere prohibir a comentar?
Prohibir Cancelar